La caída en la demanda por parte de los consumidores se cifra en torno a un 40% por los efectos de la pandemia y las restricciones del Horeca, mientras aumentan los envíos de aguacate mexicano a la UE y otros países eligen la ‘vía directa’.

La Campaña de aguacate comenzó con una muy buena andadura en los meses de septiembre y octubre para las variedades más tempranas, pero desde el 20 de noviembre se ha torcido. Según José Antonio Alconchel, gerente de Alcoaxarquía, “el consumo ha experimentado un parón con una caída de alrededor del 40%”. Y es que pese al auge de la tendencia ‘saludable’, los efectos económicos de la pandemia se están notando en el bolsillo de los consumidores, más cautos a la hora de comprar. Los precios, de momento, están “estancados, pero tienden a la baja”, explica el gerente.

Ahora las miras se ponen en las festividades. “Esperamos que el negocio repunte en Navidad, pero hay bastante incertidumbre”, concluye Alconchel.

Por su parte, el presidente de la Asociación de Frutas Tropicales, Javier Braun, coincide en ese ‘frenazo’ del consumo, incidiendo, además, en los efectos del cierre del canal Horeca en algunas zonas, y las restricciones en otras. “La restauración está a medio gas en España, pero en Europa también está igual”. No obstante, matiza que la campaña de aguacate nacional está apenas “comenzando y los efectos del descenso del consumo no se van a notar tanto a nivel de productor”.

Más aguacate mexicano ‘vía directa’

Coincidiendo con la ventana comercial de España, México sigue aumentando sus envíos a Europa. En la semana 44 la exportación de aguacate de México a la Unión Europea ascendió a 202.000 cajas de 4 kg, solo de la variedad Hass. “México está aprendiendo el camino y va directamente a Europa en vez de pasar por España”, asegura Braun.

No es el único caso. Otros países terceros también buscan sus canales directos para llegar a los consumidores europeos. Ejemplos de ello son Chile (que exportó a la UE 1.285.000 cajas de aguacates Hass en la misma semana), Perú, Marruecos… “pero a Marruecos de momento no les va tan bien porque son más nuevos en este mercado”, ha explicado Braun a Fruit Today.

Estabilidad en aguacate y caída en mango

Para esta campaña, Braun espera una continuidad en los volúmenes de aguacate nacional, con entre 50.000 y 60.000 toneladas de producción. “Creemos que va a estar en la línea del año pasado por la entrada en producción de fincas”, adelante Braun.

Distinta andadura ha tenido el mango, que acaba de finalizar la campaña con entre un 20-25% menos de producción respecto al ejercicio pasado. “Sabíamos que iba a ser malo y finalmente ha sido peor de lo que pensábamos. Los precios han sido buenos, pero en muchos casos no compensan por la caída de producción”.

La media de precios ha oscilado entre los 1,20-1,70€/kg dependiendo de las variedades.

Esta noticia ha sido publicada en Fruit Today por Virginia Hernández, si quieres leer la noticia original haz click aquí

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.