Las líneas de investigación para la mejora de la producción y el control de plagas en los tropicales -como la de la cochinilla del mango-; el uso de las aguas regeneradas en los cultivos o la finalización de las actuaciones hidráulicas -entre ellas la desalación- para la dotación de los caudales de riego a los productores del tropical andaluz fueron algunos de los temas expuestos por los representantes técnicos y de la Directiva de nuestra organización a Marta Bosquet Aznar -presidenta del Instituto- en este cónclave provincial
Representantes técnicos, así como de la propia Directiva de la Asociación Española de Tropicales -entre ellos el presidente en funciones, Álvaro Palacios- acudieron a la convocatoria general del Instituto Andaluz de Investigación y Formación Agraria, Pesquera, Alimentaria y de la Producción Ecológica (IFAPA) en su sede de Málaga. El cónclave, en el que se dieron cita las principales organizaciones del sector agro y ganadero de Málaga, se desarrolló en clave de presentación y divulgación de las líneas principales de investigación y programas formativos de este ente de carácter autonómico, que preside desde hace poco menos de un año Marta Bosquet.
Programas de mejora de cultivos leñosos y hortícolas, puesta a disposición de recursos materiales y humanos y presentación de los centros de referencia de Campanillas y Churriana fueron algunos de los temas expuestos. También se abordó la divulgación de programas formativos como los que tienen en su foco a los cultivos subtropicales -mango, aguacate, chirimoya, pitaya- o innovaciones en torno a métodos productivos o aprovechamiento de agua, junto a la presentación de programas de colaboración de I+D con destacados centros de investigación de la Universidad de Málaga y el CSIC, como el propio IHSM de La Mayora.
Tras la fase informativa y de exposición de programas, los representantes de la Asociación Española de Tropicales aprovecharon la sesión para poner sobre la mesa las demandas de los productores del sector; principalmente las que tienen que ver con la intensificación de los programas de investigación relacionados con los principales cultivos de la región -mango y aguacate-; con programas de gran interés como el que aborda la forma de combatir a la cochinilla del mango, uno de los principales problemas de este cultivo. Otro de los capítulos de especial interés para el colectivo, y así se le hizo llegar a la propia Bosquet, es el que tiene que ver con los programas de investigación sobre el uso de aguas regeneradas; un tema vital dada la actual situación de sequía que se vive en la comunidad autónoma y sobre el que ya hay iniciadas actuaciones para conocer su alcance.
En el mismo sentido, los representantes de la AET aprovecharon igualmente el foro para volver a reclamar la finalización de los proyectos hidráulicos destinados a proporcionar agua de riego a la comarca de la Axarquía; especialmente los que tienen que ver con el aprovechamiento de esas aguas terciarias de las Estaciones depuradoras de la zona Oriental de la provincia. La máxima responsable del IFAPA tomo nota de todas estas demandas y se comprometió a hacerlas llegar a los responsables autonómicos a través de los canales oficiales.
Finalmente y siguiendo el orden del día previsto, los técnicos dieron a conocer las nuevas líneas de investigación y formación de los centros IFAPA de la provincia y en Andalucía, a fin de concretar posteriores Jornadas de Transferencia sobre cuestiones prioritarias para el sector.