«No es la solución, pero se están empezando a dar pasos para tener recursos extraordinarios ante la falta de lluvias»

La Viñuela, el embalse que abastece a la comarca de la Axarquía, se encuentra al 18% de su capacidad con menos de 30 hm³ almacenados, según datos de Rediam. Este nivel es el más bajo en los últimos 13 años, y supone 13 hm³ menos que hace un año, lo que eleva la preocupación entre los agricultores de la comarca, la principal zona de producción de aguacates y mangos del país, con 13.000 hectáreas de cultivo, a medida que pasan los días y sigue sin llover lo suficiente.

Sin embargo, en los últimos días se ha producido un hito histórico: la depuradora de Vélez-Málaga ha comenzado a suministrar agua regenerada a las comunidades de la Junta Central de Usuarios del Sur del Guaro, que agrupa a 2.700 hectáreas de cultivos, principalmente de subtropicales. En total, se calcula que podrían recibir entre 4 y 6 hm³ al año.

Después de más de un año de trámites, los alrededor de 2.500 agricultores de esta zona, que principalmente cultivan subtropicales, cítricos y hortícolas al aire libre y en invernadero, están ya mezclando estos recursos hídricos en las dos balsas construidas hace más de una década en el curso medio del río Guaro, con los procedentes del embalse. El consejero delegado de Axaragua, la empresa que gestiona la planta depuradora, Raúl Peña, ha explicado a SUR que aún no está definido el coste de estos recursos hídricos.

«Falta la firma del convenio, de momento estamos suministrándoles a las dos balsas, haciendo pruebas y mediciones en las tuberías». Peña ha destacado que el coste de la electricidad «se ha disparado en un 40% en los últimos meses», por lo que el precio definitivo será diferente a los 15 céntimos de los que se habló hace más de un año.

«No es la solución pero por lo menos se están empezando a dar pasos para tener recursos extraordinarios ante la falta de lluvias y las escasas reservas del embalse», ha asegurado el vicepresidente de la Asociación Nacional de Productores de Subtropicales, Domingo Medina. No obstante, el portavoz del colectivo ha reconocido que si continúa la sequía «el panorama que se presenta es desolador, con un futuro bastante poco halagüeño» para un sector que facturó en 2020 más de 160 millones de euros al año.

Abastecimiento
La Junta también ha puesto en marcha obras para adecuar los sistemas terciarios de las plantas de Vélez-Málaga –e incrementar de 9.000 a 20.000 m³ la capacidad del terciario–, Rincón de la Victoria, Torrox y Algarrobo, con un presupuesto de 1,7 millones de euros y un plazo de ejecución de seis meses. No obstante, queda todavía pendiente también la creación de las conexiones para llevar estas aguas depuradas hasta las fincas.

 

Fuente: freshplaza

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.