Un año de temperaturas extremas, la falta de agua y otras variables desfavorables provocan que las previsiones sobre la presente cosecha de #aguacate apunten a una reducción de la producción superior al 25%; una situación que no sólo se circunscribe al territorio nacional; si no también al Norte de África y otros países productores… Habrá una consecuencia directa en los precios. Os dejamos con esta info divulgada por la agencia EFE.
La producción de aguacate durante esta campaña en España se reducirá al menos en un 25% respecto al pasado año, lo que se notará en una menor disponibilidad en el mercado, ya que en otros países competidores también ha mermado la cosecha del llamado «oro verde», cuyo consumo sigue ganando adeptos en Europa.
Esta escasez da «esperanzas» a los agricultores de que la campaña sea algo mejor en precios que la anterior, aunque no compensará -en ingresos- la esperada caída de la producción.
Tanto la falta de precipitaciones como las altas temperaturas del pasado verano han afectado al cultivo, de manera que se está recolectando menos y calibres de fruto más pequeños, ha explicado a EFE el presidente de la Asociación Nacional de Tropicales, Domingo Medina.
Su previsión es que la campaña española, que se desarrolla desde octubre a principios de junio, alcance entre 50.000 y 60.000 toneladas entre todas las variedades, de las que Hass -ahora en plena recolección- es la más común.
En la comarca malagueña de la Axarquía, una de las principales zonas productoras, la sequía ha impactado especialmente en los últimos meses y la producción no alcanzará la cuota de años anteriores, cuando suponía la mitad del total nacional.
La sequía impacta en la producción
Este descenso se debe tanto a la falta de lluvias como a sus plantaciones, que «son viejas, empiezan a perder productividad», mientras que en otras zonas españolas con árboles más jóvenes se emplean técnicas de cultivo y manejo con las que se obtiene un mayor rendimiento, ha apuntado Medina.
En la anterior campaña, la producción española «fue récord» y también lo fue en países como Israel o Marruecos, que compiten en los mismos meses que cuando se comercializa la variedad Hass, de piel rugosa y muy apreciada por el consumidor. Ello supuso que hubiese «mucha oferta» en el mercado, que este año se reducirá en torno a un 25%, según las previsiones de la asociación.
Medina resta importancia al menor tamaño de los aguacates porque «no supone una merma de calidad», y cree que no habrá problemas en el mercado por ello, ya que otros países, como Chile, también tienen problemas de «riego endémico» y en los últimos años han comercializado calibre pequeño o mediano con buena aceptación.
Los agricultores confían que el precio que perciben se sitúe en torno a los 2,50 euros y 3 euros el kilo, por encima de la anterior campaña en Málaga.
Con la campaña nacional, por ejemplo, coinciden Marruecos e Israel, donde también se espera un descenso de producción en torno al 40 por ciento respecto al año pasado.
La ventana de España entre Chile y Perú
Los principales competidores de España son Chile, Israel, Marruecos y Perú, aunque no todos están de forma simultánea en el mercado, lo que permite que haya oferta durante todo el año.
En el inicio de la campaña, hasta noviembre, predomina el producto de Chile, y después la «ventana» fuerte de España se abre entre enero y abril, unos meses en los que también entra aguacate de Israel y Marruecos, para luego ir dando paso a los de Perú en primavera. México tiene disponibilidad todo el año, pero «casi todo lo comercializa en Estados Unidos, y solo mira a Europa cuando ese mercado está saturado», ha apuntado Medina.
En Andalucía, además de en Málaga y la costa de Granada, se cultiva aguacate en Cádiz, en localidades como San Martín del Tesorillo y Castellar de la Frontera, y este cultivo ha irrumpido «con fuerza» en Huelva, que «en unos años tendrá peso en el mercado», según pronostica Medina.
Además está Canarias, que «no tiene muchas posibilidades de aumentar el cultivo», y Valencia, donde la rentabilidad del cítrico ha caído y las plantaciones de aguacate están creciendo, principalmente de la variedad Lamb Hass, que no entra en competencia directa con la producción de Hass.
FUENTE: EFE AGRO.