«El Presidente de IFAPA mantiene una reunión con el Presidente de la Asociación Española de Tropicales para analizar los problemas que más inquietan al Sector
La Consejería de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural, a través del Instituto Andaluz de Investigación y Formación Agraria y Pesquera (IFAPA) estudia junto a la Asociación Española de Tropicales acciones conjuntas en materia de investigación y formación dirigidas al cultivo, producción y comercialización de los productos tropicales.
Para ello, el presidente del Ifapa, Jerónimo Pérez junto con el Delegado Territorial de Agricultura en Málaga, Javier Salas, han mantenido una reunión, en la sede de Churriana de IFAPA Málaga, con el Presidente de Asociación de Tropicales, José Linares, donde se han abordado los temas que más inquietan a este sector, cuya actividad se concentra principalmente en las provincias de Málaga y Granada .
La Asociación mostró su disposición a continuar con las líneas de investigación en las que ya colaboran con IFAPA, como el estudio de los requerimientos de agua para optimizar la producción de estos cultivos, en un escenario de cambio climático; el control biológico de sus principales plagas, como son la cochinilla blanca del mango o el ácaro cristalino del aguacate; o la utilización de técnicas analíticas de huella Isotópica, para generar una base de datos, con el fin de identificar y diferenciar la trazabilidad geográfica del aguacate local, que sirva de apoyo a la creación de una IGP o DOP en aguacate y mango; entre otras. También manifiestaron su interés en los resultados de la última fase del programa de selección de patrones tolerantes a Rosellínea Necatrix, desarrollado por IFAPA en los últimos años y que ya se encuentra en fase de evaluación agronómica en campo.
Durante la reunión se definieron las bases para abordar nuevas acciones futuras, como el estudio de nuevos cultivos y variedades para diversificar las producciones, que se adapten a las condiciones agroclimáticas de esta zona de Andalucía de clima subtropical, o enfermedades emergentes.
Por último se acordó ampliar la formación especializada y de transferencia, que se desarrolla desde Ifapa en diferentes áreas, como riego y fetirrigación, control integrado de enfermedades y plagas, etc.
Entidad asociativa
La Asociación Española de Productores de Frutas Tropicales constituida a principios de 2013, representa a un colectivo de 387 productores, con presencia desde Huelva hasta Motril pasando por Málaga y Cádiz, con más de 3.188,48 hectáreas de frutas tropicales, de las cuales 350 son de producción ecológica.
Entre sus objetivos se encuentra la mejora y modernización de los cultivos tropicales, diferenciando nuestras producciones con la obtención de una Denominación de Origen Protegida; proteger a los productores de fruta ecológica, para incrementar el valor añadido de los productos; potenciar la creación y/o colaboración con otros organismos en programas de investigación y desarrollo; así como promover el asociacionismo entre los profesionales del sector, como único medio para solucionar los problemas y prestar servicios a sus socios, entre otros.
IFAPA Málaga
La sede de Churriana del centro Ifapa de Málaga, que existe como Centro Experimental desde 1928, cuenta con una dilatada trayectoria de más de 40 años investigando en fruticultura tropical para nuestra región. Ya en 1948 se llamaba «Centro de Cultivos Subtropicales» y esta denominación, con distintas variantes, la mantuvo hasta 1.984. En los años 70 se empezaron a abordar problemas de fruticultura tropical, y a día junto con los grupos de investigación del CSIC y de la Universidad de Málaga, a través del IHSM, forma la Unidad Asociada : “Fruticultura subtropical y mediterránea”.
Actualmente IFAPA cuenta con un potente Programa de Investigación y Transferencia en Cultivos Tropicales, materializado a través de diferentes proyectos como: ACTUACIONES ENCAMINADAS A MEJORAR LA RENTABILIDAD Y SOSTENIBILIDAD DE LOS CULTIVOS SUBTROPICALES DEL LITORAL ANDALUZ; PROYECTO TRANSFORMA: EXPERIMENTACIÓN Y TRANSFERENCIA EN CONTROL INTEGRADO DE TROPICALES; IMPACTO DEL RIEGO DEFICITARIO EN LA PRODUCTIVIDAD DE LOS CULTIVOS FRUTALES SUBTROPICALES: HERRAMIENTAS PARA LA GESTIÓN SOSTENIBLE DEL ESTRÉS HÍDRICO, cuyos resultados son transferidos a los productores a través de diferentes talleres, cursos y jornadas.
Andalucía es la mayor zona productora de Europa de Subtropicales, por el clima mediterráneo subtropical de Granada y Málaga